5 de noviembre de 2022
Sharm-El-Sheikh, Egipto
COP27: La Office for Climate Education premia a los docentes que lideran la educación climática en las escuelas.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el centro de la UNESCO, la Office for Climate Education (OCE), otorgó un premio a cuatro docentes que lideran la educación climática dentro y fuera del aula en sus respectivos países.
“Los docentes desempeñan un papel clave en la respuesta climática global, tanto por su posición en la interfaz entre la información y el alumnado, su conocimiento y saber hacer, como por ser figuras de inspiración en un futuro cambiante. La TeachersCOP proporciona un espacio necesario para que su labor sea reconocida y compartida con docentes de todo el mundo”, declaró Eric Guilyardi, presidente de la Office for Climate Education.
Según un informe de la UNESCO publicado en 2021, solo el 53% de los programas escolares a nivel mundial mencionan el cambio climático, y solo un 2% lo hace de manera significativa.
En el contexto cambiante y evolutivo del cambio climático, el trabajo y la capacidad de adaptación que se exige a los docentes es enorme. Deben enfrentarse a la dificultad de aprender esta nueva ciencia climática, multidisciplinaria y en constante evolución, así como a las expectativas de los jóvenes frente a esta información. Sin embargo, a menudo el apoyo brindado a los docentes no está a la altura del alto grado de adaptabilidad que se les requiere.
En estas condiciones desafiantes, algunos docentes, escuelas y actores educativos han tomado la iniciativa desde hace varios años y han impulsado el cambio. Este año, la TeachersCOP se propuso encontrar y reconocer a estos docentes.
Para la región de América Latina y el Caribe, la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, en alianza con la Fundación MERI, aseguró la selección de las mejores prácticas de los docentes en la región a través del concurso "Guardianes del Clima".
"Este premio ilustra el compromiso individual de los docentes en primera línea, mostrandonos día a día que la educación climática es empoderadora. Pero estas iniciativas no deben ser personales; los Estados deben apoyarlas para lograr un cambio generacional a largo plazo en América Latina y el Caribe", agregó Youssouf Abdel-Jelil, Director Regional interino de UNICEF.
"A través de la educación, niños y adolescentes pueden obtener las herramientas para reconocer, conectar y valorar los seres vivos y su entorno, y aprender a convivir armónicamente con el medio ambiente", afirmó Francisca Cortés Solari, Presidenta Ejecutiva de la Fundación MERI.
Gracias a este esfuerzo global, la TeachersCOP recibió más de 250 postulaciones de proyectos y llegó a más de 1500 docentes de 29 países diferentes, creando así un espacio internacional y diverso para reconocer el creciente compromiso de los docentes con la educación climática.
De los 268 proyectos presentados, 4 docentes fueron seleccionados por sus pares para recibir el premio de la Oficina para la Educación Climática:
- Laetitia Legrand - Currículo escolar, Francia
- Wilson Hernan Correa - Recursos educativos, Colombia
- Paola Sapochnik - Desarrollo profesional de docentes, Argentina
- Edson Dongo - El papel de la escuela en el contexto del cambio climático, Zimbabue
Los docentes premiados tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en un evento paralelo oficial en el Pabellón de Ciencia para la Acción Climática, en el corazón de la Zona Azul de la COP27, el jueves 10 de noviembre. La transmisión estará disponible aquí.
Sobre las organizaciones:
La Office for Climate Education (OCE) es un centro bajo el auspicio de la UNESCO, creado por iniciativa de La main à la pâte y la comunidad de científicos del clima (cuyos miembros fundadores son IPSL, Météo et Climat, IRD, Météo-France y la Universidad de la Sorbona), con el objetivo de promover la educación sobre el cambio climático en Francia y en todo el mundo. La OCE produce recursos educativos para docentes y estudiantes a través de la cooperación internacional entre organismos científicos, ONG e instituciones educativas.
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más desafiantes del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos. En más de 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite https://www.unicef.org/lac/.
La Fundación MERI es una institución privada sin fines de lucro, parte de la Filantropía Cortés Solari, creada en 2012, cuya misión es desarrollar investigación científica, educación ambiental en vínculo con las comunidades y promover la conservación de ecosistemas estratégicos para la mitigación del cambio climático.
Contacto de prensa :
Djian Sadadou - Responsable de comunicación (djian.sadadou@oce.global/ +33 7 49 95 69 93)